 |
Disposición del órgano sobre el coro. Fotografía tomada del folleto inaugural.
|
|
Órgano construido
en 1797 por Miguel González Aurioles, según reza la inscripción
existente en su interior:
"A Honra y
Gloria de Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo me fecit D.
Miguel González en Granada. Año de 1797"
A él se debe la
construcción de los órganos de las iglesias de Nigüelas, Víznar,
monasterio de San Bernardo de Granada...
 |
Vista de fachada. Fotografía: Antonio Pérez Villena
|
|
Se encuentra en la
tipología de órgano ibérico de tradición barroca, tratándose de
un instrumento de un solo teclado (octava corta) y registros
partidos. No posee contras ni lengüetería.
 |
Vista de consola. Fotografía: Antonio Pérez Villena |
La caja del órgano
es de estilo neoclásico. Está dispuesta en dos niveles: en el nivel
inferior se encuentra la ventana del teclado flanqueada por los
tiradores de los registros. En el nivel superior encontramos,
repartidos en tres campos mediante pilastras, los caños del flautado
de fachada o flautado "de trece". Los campos están
decorados por celosías de talla barroca. La fachada se remata con un
frontón con el signo de la Trinidad en su centro que corona todo el
conjunto.
El instrumento se
encontraba a comienzos del presente siglo en un estado bastante
lamentable, conservando únicamente los caños de fachada. Otros
elementos originales conservados, como el secreto y la mecánica,
permitían acometer su recuperación. Ha sido reconstruido gracias a
financiación privada por los organeros Francisco Alonso Suárez y
José Ignacio Fernández Machado, inaugurándose el 6 de mayo de 2007
en concierto ofrecido por el organista Juan María Pedrero, profesor
del Conservatorio "Angel Barrios" de Granada.
Disposición
de Registros
Mano Izquierda
|
Mano Derecha
|
Flautado de 13
|
Flautado de 13
|
Octava general
|
Octava general
|
Octava tapada
|
Flautado violón
|
Quincena
|
Quincena
|
Diez y novena
|
Octava tapada
|
Lleno de cuatro
|
Corneta de tres
|
|
Lleno de cuatro
|
Información proporcionada por el organero Francisco Alonso Suárez