martes, 18 de marzo de 2025

Iglesia Imperial de San Matías (17xx?)

 

Vista general del coro alto con el órgano en su centro.

La Iglesia Imperial de San Matías alberga uno de los órganos más interesantes existentes en nuestra ciudad, si bien el instrumento no permite su uso ya que requiere de una profunda restauración.


Detalle de uno de los tubos de fachada y su especial construcción.

Es un instrumento barroco, de autoría no confirmada, típico órgano ibérico de un teclado con registros partidos, octava corta y lengüetería en batalla. En la tubería de fachada encontramos tubos con una construcción característica de la zona mallorquina. Esto, unido a la constancia de la presencia del organero Jordi Bosch en Granada en 1766 (componente de los operadores de Leonardo Fernández Dávila), durante una de las intervenciones en los órganos de la Catedral, podrían sustentar la teoría del mismo como autor del instrumento. Es evidente por sus características, que fue construido en la segunda mitad del s. XVIII.


Vista de la fachada en detalle.

Se encuentra instalado en el coro alto del templo, y tiene una única fachada con tres castillos de tubería, más un cuerpo de tubos canónigos en la parte superior, quedando la consola en ventana en la trasera. Una perforación en el tablero de consola, alineada con uno de los orificios ornamentados de la fachada, permite al organista contemplar lo que acontece en el presbiterio.


Detalle de uno de los castillos laterales de tubería y el elaborado diseño de la caja.

Vista de la consola en ventana, con el orificio practicado para observar el presbiterio.

El órgano ha sufrido diversas intervenciones a lo largo de su historia, la más visible es la sustitución de los fuelles originales por uno del siglo XX, y la sustitución del teclado original por uno de piano con sistema de balancín. También muestra pérdidas de material sonoro, la más significativa es la total ausencia de las trompetas de fachada, además de pérdida de tubería en el secreto, especialmente afectando a los registros de octava, docena y quincena.


Las salidas para los tubos de lengüetería, hoy inexistentes.


Fuelle existente en la actualidad.

Mecánica para accionar los registros de corredera.

Las fotografías de esta publicación (todas realizadas por Galo Rivera) dan muestra de la buena presencia del instrumento además de los problemas que se han descrito, también podemos ver la disposición de registros tal como se muestran en las etiquetas de los tiradores (pulsar fotos para ampliar).

Mano Izquierda
Mano Derecha


Esta ficha ha sido elaborada a partir de la información aportada por el organero Francisco Alonso Suárez, en visita realizada al instrumento en marzo de 2025, en la que también se tomaron las fotografías.

Tubería de fachada en perspectiva.

Detalle tubos fachada.

Vista general trasera: consola y tubería sobre secreto.

Tubería existente sobre el secreto.

Detalle tubería

Perspectiva sobre el secreto, con la ausencia de tubería a la vista.

Agradecimientos: a David Salcedo, párroco de la iglesia, a Francisco Alonso Suárez y a Galo Rivera por sus excelentes fotografías.


No hay comentarios:

Publicar un comentario