![]() |
| Vista general en la ubicación actual del coro bajo. Fotografía: Antonio Pérez Villena. |
![]() |
| Consola en ventana. Fotografía: Antonio Pérez Villena. |
La caja es sobria en sus líneas y está adornada con policromados. La restauración además ha devuelto el carácter original a este órgano, siendo su temperamento desigual, lo que proporciona una sonoridad especial a las obras de su periodo. Otra característica digna de mención es que dispone de un registro de campanillas cromáticas para la mano derecha. Su único teclado de 45 notas, partido y de octava corta, realizado en hueso y ébano presenta igualmente decoraciones grabadas a buril. Dispone además de diez tarugos en forma de seta, de los cuales los dos primeros son para los timbales (en la y en re) y los ocho restantes para las contras. Las rodilleras sirven para accionar los registros de lengüetería (Trompeta Real y Clarín Claro).
Disposición de Registros:
|
Mano Izquierda |
Mano Derecha |
|
Flautado Mayor |
Campanillas |
|
Flautado Biolón |
Clarín Claro |
|
Octava |
Flautado Mayor |
|
Quincena |
Flautado Biolón |
|
Decinovena |
Octava |
|
Lleno 4h |
Nasardo en 12ª |
|
Trompeta Real |
Docena y Quincena |
|
|
Lleno 4h |
|
|
Corneta 3h |
El concierto de inauguración tuvo lugar el 30 de octubre de 1990 y estuvo a cargo del organista titular de la Catedral de Granada y compositor Juan Alfonso García, con obras de A. de Cabezón, F.C. de Arauxo, P. Bruna, J.B. Cabanilles y la Partita "Vos, Virgen" del propio J.A. García en primera audición. A continuación las imágenes del folleto de restauración y concierto inaugural, clicar sobre las mismas para ampliar.
![]() |
| Concierto inaugural. Fotografía cedida por Francisco Alonso Suárez. |
![]() |
| Concierto inaugural Fotografía cedida por Francisco Alonso Suárez. |
Posteriormente la veterana organista Montserrat Torrent Serra se interesó por este instrumento y efectuó una grabación en disco compacto de obras de Francisco Correa de Arauxo, grabación actualmente descatalogada pero que se cita por su gran interés.
| Montserrat Torrent en el último concierto que ofreció en San Jerónimo, año 2018. Fotografía: Antonio Pérez Villena. |
Mencionar que el Monasterio de S. Jerónimo contó en su momento con dos magníficos instrumentos, a ambos lados -epístola y evangelio- de los que actualmente sólo se conservan sus cajas de estilo barroco.



























No hay comentarios:
Publicar un comentario