lunes, 31 de marzo de 2025

13º Programa 'Los Órganos de Granada': Benjamin Alard y Bach en el Festival de Granada

 

Benjamin Alard (Fotografía de la web del Festival de Granada)

Dedicamos este nuevo programa al organista francés Benjamin Alard, que ha participado en las ediciones 72 y 73 del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, prestando su colaboración con la difusión de las mismas, y aprovechando el natalicio de Johann Sebastian Bach (según calendario gregoriano), que protagoniza la segunda parte de este programa.

Créditos por orden de aparición:

Locución cabecera y despedida: José Miguel López Música cabecera y despedida: Jusepe Ximénez - Batalla de VI Tono - Jesús Martín Moro al órgano de la colegiata de los Santos Justo y Pastor. Presentación, guión y dirección: Antonio Pérez Villena

Música:

24/6/2023: Monasterio de San Jerónimo

  • Louis Couperin: Siete Fantasías
  • Georg Muffat: Passacaglia en sol menor
  • Nicolas de Grigny: Point d'Orgue sur les grand jeux (Livre d'Orgue)
22/6/2024: Iglesia del Salvador - Johann Sebastian Bach
  • Preludio en Mi bemol mayor BWV 552/1
  • 'Allemande" de la Partita en la menor para flauta sola BWV 1013
  • Coral “Christ unser Herr, zum Jordan kam” BWV 684 (también suena en la introducción del programa)
  • Sonata en trío nº2 BWV 526 (Vivace - Largo - Allegro)
  • Sonata en trío nº6 en sol mayor BWV 530 (Vivace - Lento - Allegro)
  • Fuga en mi bemol mayor BWV 552/2
Todas las grabaciones efectuadas por Antonio Pérez Villena

martes, 18 de marzo de 2025

Iglesia Imperial de San Matías (17xx?)

 

Vista general del coro alto con el órgano en su centro.

La Iglesia Imperial de San Matías alberga uno de los órganos más interesantes existentes en nuestra ciudad, si bien el instrumento no permite su uso ya que requiere de una profunda restauración.


Detalle de uno de los tubos de fachada y su especial construcción.

Es un instrumento barroco, de autoría no confirmada, típico órgano ibérico de un teclado con registros partidos, octava corta y lengüetería en batalla. En la tubería de fachada encontramos tubos con una construcción característica de la zona mallorquina. Esto, unido a la constancia de la presencia del organero Jordi Bosch en Granada en 1766 (componente de los operadores de Leonardo Fernández Dávila), durante una de las intervenciones en los órganos de la Catedral, podrían sustentar la teoría del mismo como autor del instrumento. Es evidente por sus características, que fue construido en la segunda mitad del s. XVIII.


Vista de la fachada en detalle.

Se encuentra instalado en el coro alto del templo, y tiene una única fachada con tres castillos de tubería, más un cuerpo de tubos canónigos en la parte superior, quedando la consola en ventana en la trasera. Una perforación en el tablero de consola, alineada con uno de los orificios ornamentados de la fachada, permite al organista contemplar lo que acontece en el presbiterio.


Detalle de uno de los castillos laterales de tubería y el elaborado diseño de la caja.

Vista de la consola en ventana, con el orificio practicado para observar el presbiterio.

El órgano ha sufrido diversas intervenciones a lo largo de su historia, la más visible es la sustitución de los fuelles originales por uno del siglo XX, y la sustitución del teclado original por uno de piano con sistema de balancín. También muestra pérdidas de material sonoro, la más significativa es la total ausencia de las trompetas de fachada, además de pérdida de tubería en el secreto, especialmente afectando a los registros de octava, docena y quincena.


Las salidas para los tubos de lengüetería, hoy inexistentes.


Fuelle existente en la actualidad.

Mecánica para accionar los registros de corredera.

Las fotografías de esta publicación (todas realizadas por Galo Rivera) dan muestra de la buena presencia del instrumento además de los problemas que se han descrito, también podemos ver la disposición de registros tal como se muestran en las etiquetas de los tiradores (pulsar fotos para ampliar).

Mano Izquierda
Mano Derecha


Esta ficha ha sido elaborada a partir de la información aportada por el organero Francisco Alonso Suárez, en visita realizada al instrumento en marzo de 2025, en la que también se tomaron las fotografías.

Tubería de fachada en perspectiva.

Detalle tubos fachada.

Vista general trasera: consola y tubería sobre secreto.

Tubería existente sobre el secreto.

Detalle tubería

Perspectiva sobre el secreto, con la ausencia de tubería a la vista.

Agradecimientos: a David Salcedo, párroco de la iglesia, a Francisco Alonso Suárez y a Galo Rivera por sus excelentes fotografías.


jueves, 5 de septiembre de 2024

12º Programa 'Los Órganos de Granada': XII Academia Internacional de Órgano de Granada

 

Recorte del cartel obra de Jesús Conde

En esta ocasión, de forma puntual, traemos este nuevo podcast con el resumen de la XXII Edición de la Academia Internacional de Órgano de Granada correspondiente al año 2023. Deseamos disfruten del mismo además de los conciertos de la XXIII Edición que justo hoy dan comienzo.

Créditos por orden de aparición:

  • Locución cabecera y despedida: José Miguel López

  • Música cabecera y despedida: Jusepe Ximénez - Batalla de VI Tono - Jesús Martín Moro al órgano de la colegiata de los Santos Justo y Pastor

  • Música introducción: William Byrd - Ut re mi fa sol la - Pieter Dirksen

  • Presentación: Francisco Serrano Espinosa

  • Guión y dirección: Antonio Pérez Villena

Música:

7/9/2023: Pieter Dirksen

  • Richard Farrant: Felix Namque
  • William Byrd: The Maydens Song
  • Francisco Correa de Arauxo: Discurso de medio registro de dos baxones

8/9/2023: Benoît Mernier

  • Johann Sebastian Bach: Fantasía en Do BWV 562
  • Benoît Mernier: Improvisación
  • Nicolaus Bruns: Preludio en Mi Pedaliter

9/9/2023: Luca Scandali

  • Alessandro Scarlatti : Toccata en re menor
  • Domenico Scarlatti: Sonata Pastorale en do mayor K.513
  • Nicoló Moretti: Sonata X ad uso sinfonía

10/9/2022: Alize Mendizábal

  • Gracia Baptista: Himno Conditor Alme (Libro de Cifra Nueva)
  • Antonio de Cabezón: Ave María - Iusquin (Josquin de Près)
  • Manuscrito de Susanne Van Soldt:
    • Brande Champanje
    • De Frans Galliard

Todas las grabaciones efectuadas por Antonio Pérez Villena

 

domingo, 28 de julio de 2024

Conciertos XXIII Academia Internacional de Órgano de Granada

 

Cartel de esta edición, obra del pintor Miguel Viribay

Un año más, disfrutaremos de los recitales de órgano que se enmarcan en la XXII Academia Internacional de Órgano de Granada, que tendrán lugar del 5 al 12 de septiembre.

Jueves 5, 21 h. 
Iglesia de los Santos Justo y Pastor
JEAN-CHARLES ABLITZER (Francia)

Viernes 6, 21 h. 
Iglesia de Nuestro Salvador
KAY JOHANNSEN (Alemania)

Domingo 8, 12 h.
Auditorio Manuel de Falla
SAKI AOKI (Japón)

Martes 10, 21 h.
Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
TOMASZ ADAM NOWAK (Polonia)

Miércoles 11, 21 h. 
Iglesia de San José de Calasanz (Escolapios)
ANA LUCÍA BUZÓN RÍOS (España)

Jueves 12, 21 h. 
Convento de Santa Catalina de Siena (Zafra)
CINDY CASTILLO (Bélgica)

Entrada gratuita a los conciertos en las iglesias hasta completar aforo.

El concierto del Auditorio Manuel de Falla es con entrada (5€), a la venta en: redentradas.com, Teatro Isabel La Católica y el día el concierto en el Auditorio.

Se complementan estos recitales con las visitas guiadas a órganos que tendrán lugar el lunes 9 de septiembre de 2024:

16 h. Monasterio de San Jerónimo.
Órgano de Fray Francisco Alexo Muñoz, 1727.

17 h. Santuario del Perpetuo Socorro.
Órgano de estilo romántico de Pedro Ghys, 1913.

18:30 h. Iglesia de los Santos Justo y Pastor.
Órgano de Salvador Pavón y Valdés (1764/1771).

Actividades gratuitas. Plazas limitadas. Duración aproximada de cada visita: 1 hora).

Inscripción previa reserva telefónica en la Real Academia de Bellas Artes, Tlf. 958 228015 (a partir del 2 de septiembre en horario de 9 a 13 h.)

domingo, 14 de julio de 2024

11º Programa 'Los Órganos de Granada': Colegiata de los Santos Justo y Pastor

Un nuevo podcast dedicado en esta ocasión al instrumento de la Colegiata de los Santos Justo y Pastor, reuniendo grabaciones de la Academia Internacional de Órgano y en este caso el añadido del recital inaugural de Jesús Martín Moro que tuvo lugar tras la restaruación del órgano, realizada por el Taller de Organería Acitores y que enmarcada en el programa 'Andalucía Barroca'.

Créditos por orden de aparición:

  • Locución cabecera y despedida: Susana Rams

  • Música cabecera y despedida: Francisco Correa de Arauxo - Tiento del Sexto Tono sobre la Batalla de Morales (extracto) - Juan de la Rubia al órgano de la Iglesia del Salvador

  • Música introdución: Juan Cabanilles - Pange Lingua de Quinto Tono por Jesús Martín Moro

  • Presentación y notas históricas: Francisco Serrano Espinosa

  • Guión y dirección: Antonio Pérez Villena

Música:

27/10/2007: Jesús Martín Moro

  • Pablo Bruna: Tiento de segundo tono sobre la letanía de la Virgen
  • Jusepe Ximénez: Batalla de Sexto Tono

10/9/2013: Matteo Imbruno

  • Francisco Correa de Arauxo: Tiento y discurso de Segundo Tono
  • Domenico Zipoli: Elevazione in Fa
  • George Muffat: Toccata prima

11/9/2019: Cristina García Banegas

  • Anónimo: San Juan de Lima y sus diferencias
  • Anónimo: Jota y Fandango
  • Libro de San Rafael de Chiquitos: Sones mo Organo - Veranillo - Obra de D Zipoli 
  • Padre Luis/Flor Canelo: Danza peruana

9/9/2021: Guy Bovet

  • Sebastián Aguilera de Heredia: Ensalada de Octavo Tono
  • Juan Cabanilles: Pasacalles II 

Todas las grabaciones efectuadas por Antonio Pérez Villena

lunes, 8 de abril de 2024

Recitales de Órgano en el Festival de Música y Danza de Granada

 


La 73ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada afianza la línea de difundir el valioso patrimonio organístico de la ciudad y  en esta ocasión nos ofrece 4 recitales de órgano de manos de reconocidos músicos.

19 de junio 21:00 h.
Iglesia del Salvador
BENJAMIN ALARD
Obras de Johann Sebastian Bach y Olivier Messiaen

22 de junio 12:30 h.
Iglesia de los Santos Justo y Pastor
BERNARD FOCCROULLE, órgano
LAMBERT COLSON, corneta
Obras de Francisco Correa de Arauxo, Thomas Crécquillon, Antonio de Cabezón, Nicolas Gombert, Orlando di Lasso y Giovanni Bassano.

26 de junio 21:00 h.
Iglesia de los Santos Justo y Pastor
PEDRO LUENGO
Obras de José de Nebra, Georgfe Frideric Händel, Joaquín Martínez de Oxinagas, Johann Sebastian Bach, Domenico Scarlatti, Antonio Soler, José Lidón, Hilarión Eslava y José de Torres.

11 de julio 21:00 h.
Monasterio de San Jerónimo
ANDRÉS CEA
Obras de Giovanni Salvatore, Giovanni Maria Trabaci, Bernardo Storace, Pablo Bruna, Sebastián Aguilera de Heredia y Joseph Ximénez.

sábado, 25 de noviembre de 2023

10º Programa 'Los Órganos de Granada' - XXI Academia Internacional de Órgano

 

Una vez más ofrecemos un resumen en podcast de los ciclos de conciertos de la Academia Internacional de Órgano de Granada, en este caso correspondiente a su XXI Edición, que tuvo lugar entre el 4 al 14 de septiembre del pasado año 2022. Rogamos disculpen el retraso en su publicación, ya que la costumbre es que coincida con la edición del año en curso, pero han surgido unos inconvenientes que nos impidieron montar el programa a un servidor y mi leal colaborador Francisco Serrano Espinosa. Como nunca es tarde si la dicha es buena, que lo disfruten.

Créditos por orden de aparición:

  • Locución cabecera y despedida: Susana Rams

  • Música cabecera y despedida: Francisco Correa de Arauxo - Tiento del Sexto Tono sobre la Batalla de Morales (extracto) - Juan de la Rubia al órgano de la Iglesia del Salvador (Festival Música y Danza 2005)

  • Música introdución: Johann Sebastian Bach - Jesu meine freude BWV 610 - Enrico Viccardi

  • Presentación y notas históricas: Francisco Serrano Espinosa

  • Guión y dirección: Antonio Pérez Villena

Música:

4/9/2022: Taras Baginets

  • Edward Elgar: Marcha Pompa y Circunstancia Nº1
  • Mykola Kolessa: Passacaglia 

5/9/2022: Lorenzo Ghielmi

  • Johann Sebastian Bach:
  • Fantasía en Do Mayor BWV 573
  • Jesu Meine Freude BWV 753
  • Schmücke Dich o Liebe Seele BWV 654 

6/9/2022: Mineko Kojima

  • Antonio de Cabezón: Pavana con su glosa
  • Pablo Bruna: Tiento de Segundo Tono por Gesolreut sobre la Letanía de la Virgen 

8/9/2022: Moisés Santisteban

  • Johann Kunnau: Sonata Prima Il Combanttimento trà David et Goliath

10/9/2022: Erwin Wiersinga

  • Jan Pieterszoon Sweelinck: Toccata en La
  • Samuel Scheidt: Variaciones sobre Ach Du Feiner Router

Todas las grabaciones efectuadas por Antonio Pérez Villena