domingo, 28 de julio de 2024

Conciertos XXIII Academia Internacional de Órgano de Granada

 

Cartel de esta edición, obra del pintor Miguel Viribay

Un año más, disfrutaremos de los recitales de órgano que se enmarcan en la XXII Academia Internacional de Órgano de Granada, que tendrán lugar del 5 al 12 de septiembre.

Jueves 5, 21 h. 
Iglesia de los Santos Justo y Pastor
JEAN-CHARLES ABLITZER (Francia)

Viernes 6, 21 h. 
Iglesia de Nuestro Salvador
KAY JOHANNSEN (Alemania)

Domingo 8, 12 h.
Auditorio Manuel de Falla
SAKI AOKI (Japón)

Martes 10, 21 h.
Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
TOMASZ ADAM NOWAK (Polonia)

Miércoles 11, 21 h. 
Iglesia de San José de Calasanz (Escolapios)
ANA LUCÍA BUZÓN RÍOS (España)

Jueves 12, 21 h. 
Convento de Santa Catalina de Siena (Zafra)
CINDY CASTILLO (Bélgica)

Entrada gratuita a los conciertos en las iglesias hasta completar aforo.

El concierto del Auditorio Manuel de Falla es con entrada (5€), a la venta en: redentradas.com, Teatro Isabel La Católica y el día el concierto en el Auditorio.

Se complementan estos recitales con las visitas guiadas a órganos que tendrán lugar el lunes 9 de septiembre de 2024:

16 h. Monasterio de San Jerónimo.
Órgano de Fray Francisco Alexo Muñoz, 1727.

17 h. Santuario del Perpetuo Socorro.
Órgano de estilo romántico de Pedro Ghys, 1913.

18:30 h. Iglesia de los Santos Justo y Pastor.
Órgano de Salvador Pavón y Valdés (1764/1771).

Actividades gratuitas. Plazas limitadas. Duración aproximada de cada visita: 1 hora).

Inscripción previa reserva telefónica en la Real Academia de Bellas Artes, Tlf. 958 228015 (a partir del 2 de septiembre en horario de 9 a 13 h.)

domingo, 14 de julio de 2024

11º Programa 'Los Órganos de Granada': Colegiata de los Santos Justo y Pastor

Un nuevo podcast dedicado en esta ocasión al instrumento de la Colegiata de los Santos Justo y Pastor, reuniendo grabaciones de la Academia Internacional de Órgano y en este caso el añadido del recital inaugural de Jesús Martín Moro que tuvo lugar tras la restaruación del órgano, realizada por el Taller de Organería Acitores y que enmarcada en el programa 'Andalucía Barroca'.

Créditos por orden de aparición:

  • Locución cabecera y despedida: Susana Rams

  • Música cabecera y despedida: Francisco Correa de Arauxo - Tiento del Sexto Tono sobre la Batalla de Morales (extracto) - Juan de la Rubia al órgano de la Iglesia del Salvador

  • Música introdución: Juan Cabanilles - Pange Lingua de Quinto Tono por Jesús Martín Moro

  • Presentación y notas históricas: Francisco Serrano Espinosa

  • Guión y dirección: Antonio Pérez Villena

Música:

27/10/2007: Jesús Martín Moro

  • Pablo Bruna: Tiento de segundo tono sobre la letanía de la Virgen
  • Jusepe Ximénez: Batalla de Sexto Tono

10/9/2013: Matteo Imbruno

  • Francisco Correa de Arauxo: Tiento y discurso de Segundo Tono
  • Domenico Zipoli: Elevazione in Fa
  • George Muffat: Toccata prima

11/9/2019: Cristina García Banegas

  • Anónimo: San Juan de Lima y sus diferencias
  • Anónimo: Jota y Fandango
  • Libro de San Rafael de Chiquitos: Sones mo Organo - Veranillo - Obra de D Zipoli 
  • Padre Luis/Flor Canelo: Danza peruana

9/9/2021: Guy Bovet

  • Sebastián Aguilera de Heredia: Ensalada de Octavo Tono
  • Juan Cabanilles: Pasacalles II 

Todas las grabaciones efectuadas por Antonio Pérez Villena