![]() |
Vista frontal del instrumento actualmente. Todas las fotografías (salvo mención): Antonio Pérez Villena |
Inscripción existente en el arca de vientos de órgano mayor:
‘Meizo Dn. Mathias Salanova vecino de la Ciudad de Valencia Siendo Fabriquero el Sn. Dn. Felis García Año de 1774’
![]() |
Arca de vientos y ventillas del órgano mayor. |
En el norte de la provincia de Granada, la localidad de Huéscar atesora un singular instrumento construido en 1774 por Mathias Salanova, organero valenciano de gran prestigio en su época. Se tiene conocimiento que sustituyó a un instrumento anterior. Es un órgano de notables dimensiones que consta de dos cuerpos sonoros: órgano mayor y cadereta de eco. Tiene la peculiaridad de que sus teclados son de 47 notas (octava semicorta), presenta una gran variedad de registros (partidos) y abundante nasardos y lengüetería.
![]() |
Aspecto de la consola, donde sólo queda el teclado de la cadereta incompleto. |
![]() |
Detalle de lo que queda del teclado de la cadereta, de exquisita factura. |
Del órgano actualmente sólo se puede comtemplar su caja barroca, la tubería ha desaparecido toda a excepción de las contras y algunos violones, incluso sólo queda parte del teclado de la cadereta. Los tubos de fachada que se contemplan no son tales, son tallados en madera y pintados para intentar ofrecer una imagen menos lamentable del que hubo de ser un magnífico instrumento. Los fuelles, situados en la planta inferior al órgano, no son los originales.
![]() |
Las magníficas contras del órgano. No se observan daños. |
Al contrario que otros órganos de la provincia, su estado no es consecuencia de los conflictos de la guerra civil propiamente dicha, sino como consecuencia del pillaje de la postguerra. En esos tiempos de hambruna la aleación de plomo y estaño se podía vender con un buen beneficio, lógicamente la desidia de los responsables del templo hubo de ser un factor clave en este proceso de expolio.
![]() |
Interior de la cadereta, en primer plano el secretillo de la corneta. Ni un tubo ha sobrevivido. |
Se da la circunstancia que en la localidad alicantina de Callosa
d’en
Sarrià
existe un instrumento obra del mismo organero (1754), en buen estado
y con una disposición muy similar. Incluso la geometría y
disposición de tubería en la caja es prácticamente la misma, de
modo que se cuenta con un referente para acometer la reconstrucción
si llegase la necesaria circunstancia de la financiación precisa.
Etiquetas tiradores Órgano Mayor |
|
Etiquetas tiradores Cadereta de Ecos |
Inscripciones en los tiradores de registros
Izquierda |
Derecha |
ORGANO MAYOR |
|
Bajoncillo (tirador de forja) |
Clarín Claro (tirador de forja) |
Trompª Bastª |
Clarín de Camª |
Zinbala |
Flauta Travª |
Trompª Batª |
Trompª Batª |
Lleno |
Zinbala |
Trompª Real |
Trompª Real |
Lleno |
Lleno |
Nasdo 19ª |
Trompª magª |
Claron |
Lleno |
Nasdo 17ª |
Cornª magª |
Quinzna y 19ª |
Claron |
Nasdo 15nª |
Nasdo 17ª y 19ª |
DoÇena |
Quinzna y 19ª |
Nasdo 12ª |
Nasdo 15 |
Octava |
DoÇena |
Flaudo Bion |
Nasdo 12ª |
Flaudo Maior |
Octava |
|
Flauta dulÇe |
|
Flaudo Maior |
(Hueco) |
(Contras) |
CADERETA |
|
Trompª Bastª |
Biolin |
Tapadillo |
Trompª Bastª |
Pajarillo |
Cornª Ynglesa |
Octava |
Flaudo de Eco |
Nasdo 17ª |
Octava |
(etiqueta dañada) |
Pajarillo |
Nasdo 15ª |
Flauta DulÇe |
|
Tapadillo |
Los tiradores de forja son palancas que se pueden observar sobre los tiradores de madera, a la altura del secreto del órgano mayor. En este caso los registros denominados Pajarillo no son registros de adorno, sino que corresponderían a registros de notas en una tesitura muy aguda.
![]() |
Detalle del escudete que remata la fachada, dedicado a la anunciación de la Virgen. |
![]() |
Vista de la zona inferior, con los panderetes donde se apoyaban las trompetas. |
![]() |
Fachada trasera del órgano. |
![]() |
El instrumento a comienzos del s.XX, fotografía proporcionada por Manuel Carrasco García, procedente de una colección particular. |
Fuentes: Francisco Alonso Suárez, Catálogo de Órganos de la Provincia de Granada (Inmaculada Ferro) y otros datos obtenidos en visita realizada el 14/10/2022 acompañados por Manuel Carrasco García (sacristán de la parroquia).
![]() |
Antigua hoja usada para forrar el secreto del órgano mayor |