![]() |
| Fachada del órgano. Todas las fotografías de José Ignacio Fdez. Machado |
Instrumento de nueva fabricación, el último en la ciudad de Granada, obra del organero Francisco Alonso Suárez con la colaboración de José Ignacio Fernández Machado y Francisco Javier Alonso Tortosa.
![]() |
| Francisco Alonso Suárez comprobando el instrumento |
Se trata de un órgano de medianas dimensiones, estructurado en varios cuerpos sonoros que se accionan mediante dos teclados manuales y un teclado de pedal.
![]() |
| Vista de teclados y pedalero. |
![]() |
| Interior |
Ha sido concebido para cumplir con las funciones de órgano litúrgico, concertístico y didáctico. Su armonización sonora se corresponde estilísticamente con la del órgano clásico-barroco que lo hacen apto para la interpretación del repertorio organístico desde su origen hasta el de comienzos de la época romántica, así como la música contemporánea y la improvisación.
![]() |
| Tiradores de registros manos a ambos lados |
Disposición de Registros
|
ORGANO MAYOR |
CADERETA INTERIOR |
|
Flautado 8’ |
Violón 8’ |
|
Flauta de madera 8’ |
Flauta cónica 4’ |
|
Octava 4’ |
Nasardo en 12ª 2 2/3’ |
|
Tapadillo 4’ |
Quincena 2’ |
|
Quincena 2º |
Nasardo en 17ª 1 3/5’ |
|
Flauta cónica 2’ |
Decinovena 1 1/3’ |
|
Lleno de cuatro hileras 1 1/3’ |
Trompeta 8’ |
|
Orlos 8’ |
|
|
|
|
|
Trémolo |
PEDAL (30 notas) |
|
|
Bordón 16’ |
|
|
Contras 8’ |
- Enganches: I-P, II-P, I-II
- Afinación en temperamento igual
- LA=440 Hz. A 20ºC
- 1068 tubos cantantes
Fuente: Folleto de la inauguración
del instrumento que se adjunta, clicar sobre las imágenes para ampliar.








